Blog

¿Sabías que? Sólo el 27,8% de peruanas se ha hecho un despistaje oncológico

Para el 2030, según datos del MINSA, se incrementará en un 30% el número de casos reportados de cáncer en mujeres.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) el 27,8% de peruanas de entre 40 y 59 años se realiza algún chequeo preventivo para descartar algún tipo de cáncer. De acuerdo a la encuesta del INEI los factores por los cuales las peruanas no se realizan despistajes oncológicos son:

  • Desconocimiento sobre la gravedad de la enfermedad: La falta de información sobre los riesgos y mortalidad del cáncer provocan que su diagnóstico se detecte en un estadío avanzado con pocas posibilidades de recuperación.
  • Tienen una pareja muy sexista: Los estereotipos sociales impiden que la mujer pueda acceder a un diagnóstico temprano ante el temor de sufrir comentarios denigrantes por parte de su pareja.
  • Factor miedo: El temor de un diagnóstico desfavorable imposibilita que la mujer acuda semestralmente a realizarse chequeos preventivos de cáncer. Ello perjudica una posible detección temprana y un tratamiento acorde a la enfermedad.
  • Vergüenza por ser examinada: El diagnóstico preventivo puede llegar a ser tedioso e incómodo para las mujeres debido a la manera en que se realizan. Sin embargo, ello permitirá detectar a tiempo alguna anomalía que puede causar perjuicios en la salud.
  • Haber sido víctima de violencia física: Ante los numerosos casos de violencia contra la mujer, muchas de ellas deciden ocultar los signos de maltrato por temor a represalias o presión de la pareja. Sin embargo, ello afecta en su vida cotidiana, así como en un diagnóstico oportuno de salud.
Compartir Artículo

Artículos Relacionados