NOSOTROS

  • “POR UN PERÚ SIN CÁNCER” es una iniciativa que busca erradicar la enfermedad oncológica generando conciencia en la población sobre la importancia de combatir el cáncer con exámenes preventivos, estilos de vida saludable y acceso a tratamientos innovadores.
  • En nuestro país existe una escasa cultura de prevención de enfermedades, siendo el cáncer una de las principales causas de muerte en el Perú. Antes de la pandemia se diagnosticaban 40 mil nuevos casos cada año. Hoy, los nuevos casos suman más de 80 mil y se producen cerca de 50 mil muertes a causa de esta enfermedad por año.

La detección oportuna ha demostrado ser la herramienta más eficaz para reducir la incidencia del cáncer

  

El cáncer no discrimina sexo, raza, color y, mucho menos clase social.

NUESTRO APORTE

EN LA SOCIEDAD

Teniendo en cuenta que el cáncer es un problema transversal de salud pública en el Perú, POR UN PERÚ SIN CÁNCER viene trabajando con la población en general, autoridades, expertos de la salud, medios de comunicación, líderes de opinión, entre otros, para impulsar acciones que permitan enfrentar mejor a esta enfermedad.

EN LA SALUD

Durante mucho tiempo la lucha contra el cáncer se realizaba mediante esfuerzos particulares, pero aislados, de distintas instituciones, públicas y privadas. Esto generaba que todos los esfuerzos se diluyan y que la información, tan importante para la prevención, no sea clara ni potente. Con la iniciativa POR UN PERÚ SIN CÁNCER promovemos el acceso a información acerca de esta enfermedad y la importancia de una debida atención.

PONTE LA ROSADA

En Perú, el cáncer de mama es un problema de salud pública y se considera la principal causa de muerte de la mujer. Su incidencia y mortalidad está en aumento, principalmente por la escasa cultura preventiva, la falta de chequeos oportunos, y los bajos presupuestos asignados por el Estado para combatir la enfermedad.

En este escenario, la iniciativa POR UN PERÚ SIN CÁNCER tuvo como propósito promover un cambio en la cultura de prevención de la población, convenciendo a mujeres y a hombres que el cáncer de mama es un problema que puede presentarse en ambos sexos y que la prevención es la mejor arma contra esta enfermedad.

Es así que POR UN PERÚ SIN CÁNCER de la mano con el popular equipo de fútbol Sport Boys Association, creó la campaña PONTE LA ROSADA, con el objetivo de visibilizar esta mortal enfermedad y promover que la población en general ubiquen los establecimientos públicos o privados de su ciudad, en las 24 Regiones del país, para realizarse su despistaje de cáncer de mama.

El Club Sport Boys Association, uno de los equipos más representativos de La Liga 1, usó su uniforme alterno, morado, pues donó el sagrado rosado de sus camisetas para convertirlas en lazos rosa, como símbolo de la lucha contra este tipo de cáncer.

TERAPIA DE PAREJA

En Perú, la incidencia y la mortalidad del cáncer de mama ha ido aumentando por de ser el segundo cáncer más mortal en las mujeres de nuestro país, hoy en día sea el primero.

A pesar de que el cáncer de mama está mayormente ligado a las mujeres, los hombres no están exentos de padecerlo. Según el último informe GLOBOCAN, de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), solo en el 2020 se registraron en el Perú cerca de 7 mil nuevos casos y cerca de 2 mil mujeres fallecieron por cáncer de mama.

Es así que POR UN PERÚ SIN CÁNCER creó TERAPIA DE PAREJA la primera campaña nacional de prevención del cáncer de mama que ha logrado la unión a instituciones públicas y privadas para realizar diversas acciones que reduzcan la incidencia de este tipo de cáncer en hombres y mujeres.

EL SOL QUE AYUDA

La incidencia de cáncer de piel en el Perú ha ido incrementándose de forma alarmante. Según el último informe realizado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), Globocan, al año se presentan cerca de 1,300 nuevos casos de melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo y mortal que genera la muerte de 364 peruanos.

Ante esta situación, POR UN PERÚ SIN CÁNCER realizó la campaña EL SOL QUE AYUDA con el objetivo de eliminar la creencia de que la radiación UV solo nos afecta en el verano o en los días de sol.

Por ese motivo, la campaña buscó visibilizar el grado de radiación UV al que está siendo expuesta la población los 365 días del año para que desarrollen una cultura de prevención usando: bloqueador solar, lentes de sol, alimentación saludable y apoyándose de la pulsera UV.

LEY NACIONAL DE CÁNCER N° 31479

POR UN PERÚ SIN CÁNCER, como parte de su contribución a las políticas públicas de nuestro país, ha impulsado en el Poder Legislativo el dictamen que incorpora el artículo 12 en la Ley General del Cáncer que dispone que todos los trabajadores del sector público y privado, independientemente de su régimen laboral, tengan derecho a dos días al año de licencia con goce de haber, consecutivos o no, para realizarse exámenes preventivos oncológicos.

La ley N°31479 refrendada por el Presidente de la República y la Presidenta del Congreso que establece este derecho fue publicada el 25 de mayo de 2022.

Conoce los centros de prevención más cercanos a tu localidad

ALIADOS DE LA SALUD

Deja tus datos

Y obtén mayor información

    El día más importante

    Encuentra tu centro de prevención más cercano y conoce tus derechos