El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células malignas se forman en los tejidos de la mama. Es uno de los tipos de cáncer más comunes en las mujeres a nivel mundial. Aunque también puede afectar a los hombres.
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental, ya que aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso y mejora el pronóstico. Por esta razón, los profesionales de la salud recomiendan realizar un despistaje o cribado de manera regular.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) La edad en la que se recomienda comenzar a hacerse despistajes de cáncer de mama puede variar ligeramente según las guías y recomendaciones médicas de cada país. Sin embargo, en general, se sugiere que las mujeres comiencen a realizarse mamografías de manera regular a partir de los 50-69 años, dependiendo de la normativa local y los factores de riesgo individuales.
Además de las mamografías, se pueden utilizar otros métodos de despistaje, como el autoexamen de mamas y la exploración clínica realizada por un médico.